Home » Dolor de cadera » ¿Es bueno caminar con trocanteritis? Beneficios y riesgos

¿Es bueno caminar con trocanteritis? Beneficios y riesgos

La trocanteritis, o bursitis trocantérica, es una inflamación de la bursa situada en la parte externa de la cadera, causando dolor y limitación del movimiento. Una de las dudas más frecuentes entre los pacientes es si caminar con trocanteritis es recomendable o si podría empeorar la lesión. En este artículo, te explico los beneficios y riesgos de caminar con esta condición y las mejores estrategias para mantenerte activo sin agravar el problema.

Beneficios de caminar con trocanteritis

En ciertos casos, caminar puede ser beneficioso si se realiza de manera controlada y con las adaptaciones adecuadas.

Algunos de sus beneficios incluyen:

  • Mantiene la movilidad articular: Evita la rigidez y la pérdida de rango de movimiento en la cadera.
  • Mejora la circulación sanguínea: Favorece la regeneración de los tejidos inflamados.
  • Fortalece la musculatura: Un paseo ligero ayuda a mantener la fuerza de los músculos periarticulares sin sobrecargar la articulación.
  • Previene el sedentarismo: La inactividad prolongada puede derivar en atrofia muscular y empeorar el dolor a largo plazo.

Riesgos de caminar con trocanteritis

A pesar de sus beneficios, caminar también puede conllevar algunos riesgos si no se hace de la manera adecuada:

  • Aumento del dolor: Si el movimiento genera molestias intensas, podría estar agravando la inflamación.
  • Sobrecarga de la cadera: Caminar en exceso o con una mala biomecánica puede incrementar la presión sobre la bursa trocantérica.
  • Impacto en el proceso de recuperación: Si se fuerza demasiado la articulación, la trocanteritis podría volverse crónica.

Recomendaciones para caminar sin agravar la trocanteritis

Si decides caminar con trocanteritis, sigue estas recomendaciones para evitar que el dolor empeore:

  1. Realiza calentamientos antes de caminar.
  2. Camina sobre superficies blandas: Evita el asfalto y opta por caminos de tierra o césped para reducir el impacto.
  3. Evita superficies irregulares o inclinadas que puedan aumentar la presión sobre la cadera.
  4. Utiliza calzado adecuado: Unas zapatillas con buena amortiguación ayudan a reducir la carga en la cadera.
  5. Adopta una postura correcta: Mantén la espalda erguida y da pasos suaves sin sobrecargar una pierna más que otra.
  6. Reduce la duración de las caminatas: Comienza con caminatas cortas de 10-15 minutos y aumenta progresivamente si no sientes dolor.
  7. Integrar ejercicios de estiramiento y fortalecimiento de la cadera dirigidos a la cadera y muslos, recomendados por un fisioterapeuta.
  8. Aplica hielo después de caminar: Si sientes molestias tras la actividad, aplicar frío en la zona afectada ayuda a reducir la inflamación.
  9. Consulta a un especialista: Si el dolor persiste o se intensifica, es fundamental acudir a un traumatólogo especializado para evaluar el tratamiento más adecuado.

Alternativas a la caminata si hay dolor

Si caminar resulta doloroso, puedes optar por otras actividades de bajo impacto como:

  • Ejercicios en el agua: La natación o los ejercicios acuáticos reducen la carga en la cadera.
  • Bicicleta estática: Un pedaleo suave fortalece la musculatura sin impacto.
  • Ejercicios de estiramiento y fortalecimiento: Movilizaciones y fortalecimiento controlado de la cadera pueden ayudar a la recuperación.

Conclusión

Caminar con trocanteritis puede ser beneficioso si se hace de forma controlada, con las adaptaciones adecuadas y sin forzar la cadera. Sin embargo, si el dolor persiste o empeora, es importante acudir a un especialista en trocanteritis para evaluar el mejor tratamiento.

Si buscas un tratamiento definitivo para la trocanteritis y quieres evitar recaídas, te invito a concertar una consulta conmigo.

Juntos encontraremos la mejor solución para recuperar tu calidad de vida.

Dr. Jose Valero Lanau, traumatólogo y cirujano ortopédico
Dr. Jose Valero Lanau
Especialista en traumatología y cirugía ortopédica | Web |  + posts